Ir al contenido principal

La antigua civilización Fenicia

 Economía

La principal actividad económica era el comercio y el intercambio de bienes con otras sociedades. Comercializaban con plata, hierro, estaño y plomo procedentes de Tarsis; esclavos y objetos de bronce de Javán (Jonia), Tubal (Sicilia) y Mesec (Frigia); y vestidos de lana y lino. 

La industria textil destacaba entre las principales. 

Política

Su organización política correspondía con un sistema de ciudades-estado independientes, donde cada una era gobernada por un monarca y su respectiva administración, todas similares entre sí.

Con el transcurso del tiempo se constituyó un consejo federal en Trípoli a donde cada ciudad enviaba sus representantes. En ocasiones alguna ciudad ejercía hegemonía sobre las otras. Después fue Biblos el centro políticamente más importante, luego Ugarit y Sidón en la Primera Edad del Hierro. Sin embargo fue luego desplazada por Tiro tras su destrucción en su revuelta contra los persas. Esto implicaba que sus reyes quedaban supeditados a un soberano más poderoso. 

Sociedad

Había distintas clases sociales: la más alta estaba conformada por miembros de aristocracias de comerciantes, industriales y traficantes de esclavos; la que estaba por debajo estaba integrada por marineros y obreros.

Los esclavos estos gozaban de alguna clase de personalidad jurídica.

Religión

Los fenicios eran politeístas: adoraban a los astros y otros elementos de la naturaleza, a los cuales atribuían poderes divinos que influían en sus vidas.  

Cada ciudad tenía su principal panteón, sin embargo en todas se practicaba el culto a Baal y Astarté, el matrimonio divino que representaba el sol y la luna.

Otros de sus dioses eran:

  • Eshmún
  • Hadad
  • Melkart
  • Chusor




Barco fenicio pequeño. Fuente:

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-183/fenicia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Civilización del Valle del Indo

  Economía La actividad económica principal era la agricultura. Cultivaban: el trigo candeal, la cebada, el sésamo y en especial el algodón. La ganadería también fue una actividad económica de esta civilización. Disponían de un gran número de animales dómesticos, los cuales fueron: el asno, el buey, el ganado con joroba de la India, entre otros . Aprovechaban la fuerza de los animales para cargar materias primas y bienes destinados al consumo interno y al intercambio comercial.  Comercializaban no solo productos agrícolas, sino metales como el plomo, la plata, el jade, cobre, lapislázuli y probablemente estaño. Las ciudades eran el centro del comercio, la manufactura y la industria. Política Existieron distintas formas de organización política: desde que existía un monarca-rey, hasta que el gobierno lo ostentaban una oligarquía altamente organizada por comerciantes, terratenientes y sacerdotes que establecían alianzas con otros gobernantes. Sociedad Sus habitantes se dedicaron...